• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría en Ingeniería Ambiental
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría en Ingeniería Ambiental
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Alternativas para el aprovechamiento de los residuos de poda del arbolado urbano de Valledupar según su impacto en el inventario del ciclo de vida

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10162
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    García Barbas, Rafael Augusto
    Fecha
    2021
    Resumen
    Valledupar es admirado por sus visitantes no solo por su música y el festival de la leyenda vallenata, sino también por el verde de sus árboles presentes en sus calles, avenidas y los frentes de las viviendas. Se estima que la ciudad cuenta con más de 70.000 árboles donde la gran mayoría de sus especies con nombres comunes como: árbol de Mango, Caucho y Uva Venezolana entre otros. La generación y gestión de residuos urbanos es considerado un problema global crítico, y un problema medioambiental frecuentemente no reconocido que gira en torno a la generación de residuos urbanos, afectando también a la ciudad de Valledupar. En el presente estudio se busca elaborar el análisis entre algunas alternativas de transformación de residuos de poda del arbolado urbano de Valledupar mediante la Evaluación del Ciclo de Vida de cada uno de los procesos de transformación dispuestos en esta investigación, con la finalidad de proponer una estrategia que aporte al desarrollo sostenible, cuidado del medio ambiente y bienestar social de la comunidad. Obteniendo así la información necesaria para identificar problemáticas e impactos ambientales, para de esta manera analizar la información de alternativas de gestión existentes, y de igual forma evaluar el ciclo de vida y cada uno de los procesos identificados, mediante una metodología aplicada de análisis de datos a cada uno de los procesos propuestos para la transformación de residuos de poda del arbolado de Valledupar, llegando así aplicar un análisis de ciclo de vida (ACV), con la utilización del software OPENLCA.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Ingeniería Ambiental [23]
    77188620.pdf (1.089Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV