• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El cine – foro, taller como estrategia socioeducativa para la generación de una cultura de paz a través de la lectura crítica de imágenes cinematográficas en los estudiantes de séptimo grado del Colegio Jorge Eliecer Gaitán

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10229
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Berrío, Jennifer Alejandra
    Fecha
    2021
    Resumen
    Este proyecto se centró en el diseño de una estrategia socioeducativa, que utiliza al cine como medio alternativo, para que permita orientar y mejorar las acciones institucionales sobre Cultura y Educación para la Paz en el alumnado de grado séptimo de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán (IEJEG) del municipio de Aguazul en Casanare; tuvo como objetivos específicos, el fortalecer el reconocimiento de situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas con el fin de afianzar el respeto y tolerancia, al igual que, generar la noción para la construcción de memoria histórica como herramienta para la tolerancia y la construcción de una cultura de paz. La metodología que se implementó para llevar a cabo la intervención socioeducativa, fue del tipo, Pre-experimental, con la aplicación de una pre-prueba y una pos-prueba con un grupo general; el enfoque que se le dio fue de carácter mixto; De igual manera, la intervención socioeducativa se orientó a través del modelo de McKernan por fases o ciclos de acción: diagnóstico, planeación y/o diseño, ejecución y/o implementación, reflexión y/o evaluación, y diseño e implementación de un taller de apreciación cinematográfica. En líneas generales los resultados mostrados producto de la estrategia socioeducativa evidencio una mejora significativa, y en cierto modo sustancial del alumnado en cuanto al fortalecimiento de los objetivos que se trazaron.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales [32]
    32240262.1.pdf (4.827Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV