Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Mesa, Rafael
dc.contributor.advisorEcheverría Molina, Judith
dc.contributor.authorCaro Mora, Ana Milena
dc.date.accessioned2022-04-19T15:26:34Z
dc.date.available2022-04-19T15:26:34Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10325
dc.description.abstractEl derecho a morir libremente es un derecho regulado en el ordenamiento jurídico colombiano básicamente a través de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. La ausencia de legislación hace que cobre más valor la Resolución 1216 de 2015, dictada por el Ministerio de Salud como protocolo en los casos de eutanasias. Esta investigación analiza el contexto jurídico que rodea a la práctica de la eutanasia en Colombia, utilizando el método cualitativo, desde una perspectiva socio-jurídica. La metodología utilizada pasa por sentar unas bases con relación al concepto de eutanasia, lo cual se hizo desde el nivel doctrinal, legal, jurisprudencial y de derecho comparado. Luego se muestra el derecho a una muerte digna como un derecho fundamental, contenido básicamente dentro del núcleo del derecho a la dignidad. Con una línea jurisprudencial de la Corte Constitucional entra a fijarse el alcance de las medidas que se han tomado para garantizar el derecho a morir dignamente. Finalmente, se hace referencia al papel de las entidades de salud en la materialización del derecho a una muerte digna. La principal técnica de recolección de información es la revisión bibliográfica, pero también se incluyó la entrevista con el fin de conocer de primera mano cómo se da el fenómeno en las entidades de salud. La investigación permitió identificar que para la materialización del derecho se hace necesario además de un desarrollo legal, una mayor capacitación a quienes directamente se relacionan con las exigencias jurisprudenciales (médicos).
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent103 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEl derecho a morir dignamente en Colombia: aproximación al desarrollo en el ordenamiento colombianoes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Derechoes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de derechoes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Derechoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembEutanasia -- Legislación -- Colombia
dc.subject.lembColombia -- Derecho constitucional
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem