• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Derecho
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Derecho
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La relación necesaria entre derecho y moral: el argumento de la corrección de Robert Alexy

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10334
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Roa Jacobs, Ronald
    Fecha
    2015
    Resumen
    Los problemas de la naturaleza y la moral son resueltos en el universo alexiano con ayuda de un mismo concepto: la pretensión de corrección (Alexy, 1983: 208; Alexy, 1989: 49). El valor de este element.o en su teoría es esencial. Para Alexy la pretensión de corrección diferencia al sistema jurídico de otros sistemas normativos y en este sentido tiene una función definitoria, fungiendo como criterio para determinar que es derecho de lo que no lo es. Así mismo, abre el derecho a una dimensión ideal a partir de la cual se conecta necesariamente a la moral. La importancia entonces salta a la vista: entender dicho concepto es vital para desenmascarar otros tópicos problemáticos para la teoría del derecho, tales como el sistema jurídico, los derechos fundamentales, la normatividad del derecho, etc. En la presente investigación se someterá a revisión el argumento de la corrección a partir de los postulados erigidos por Alexy. Posteriormente, se revisaran las principales críticas dirigidas por distintos autores contra los fundamentos, implicaciones y consecuencias del argumento de la corrección tratando de descubrir puntos fuertes y discontinuidades en su formulación. Finalmente, el autor de estas páginas buscará realizar algún aporte a la discusión, proponiendo objeciones y, de alguna manera, tomando partido acerca del problema. Para mayor claridad, en la última parte del presente trabajo, al exponer sus consideraciones personales, el autor ha echado mano del recurso narrativo en primera persona, confinando la narración en tercera persona únicamente a los tres primeros capítulos del texto.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho [57]
    Ronald Tesis_.pdf (662.8Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV