• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Derecho
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Derecho
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Formas de solución de conflictos entre estudiantes de educación básica secundaria: un estudio de caso

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10335
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Orozco González, Edenia José
    Fecha
    2015
    Resumen
    La convivencia escolar, es una representación del convivir de nuestras vidas en un espacio determinado y reducido, la escuela. Es convivir con los miembros o integrantes de las instituciones educativas, en ambientes armónicos y clima saludable que permiten el desarrollo personal y social de los estudiantes y del individuo en general. Es por esto que las instituciones educativas del país asumen la obligación de incorporar dentro del currículo formación integral, es decir, no solo el aprendizaje básico sino también la educación en valores. En consonancia con lo anterior se exige a los colegios y escuelas del país adoptar manuales de convivencia que reglamenten los parámetros que se deben respetar dentro de la institución para garantizar la convivencia pacífica entre estudiantes, personal docente y administrativo. Sin embargo estos manuales de convivencia no han protegido a las instituciones educativas de los problemas de conflictos que se viven en la sociedad. Es decir a pesar de la existencia de manuales de convivencia es evidente que en Colombia el conflicto escolar ha venido aumentando significativamente, incluso hasta ser incontrolable por parte de las directivas de las mismas instituciones aun cuando se observa que existen proyectos y políticas públicas que vienen interviniendo las situaciones conflictivas. Lo anterior nos lleva a cuestionar la forma en cómo se encauzan los conflictos toda vez que no disminuyen, sino que por el contrario aumenta de manera desproporcionada. Las instituciones educativas del Municipio de Soledad, no son ajenas a esta situación. En estudios recientes, se evidencia que al interior de estas instituciones existen problemas de convivencia, enmarcados por situaciones conflictivas que afectan el clima y ambiente pacífico, lo que se traduce en ambientes que perturban la formación integral de los estudiantes.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho [57]
    1047395392 .pdf (1.038Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV