• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Variables clínicas, paraclínicas y comorbilidades relacionadas con la enfermedad coronaria temprana en adultos mayores de 18 años del Hospital Universidad del Norte. 2019- 2021

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10384
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Cárdenas Castro, Valentina del Carmen
    Cuellar Lobo, Marcela Juliana
    Madera Lubo, Mayra Alejandra
    Trocha Ramos, Antony
    Sierra Solano, Mario José
    Urbina Alvarado, Juan Camilo
    Fecha
    2021
    Resumen
    La enfermedad coronaria temprana, es definida como una enfermedad en las arterias coronarias que implica bloqueo o disminución de la irrigación sanguínea al corazón y que se presenta en hombres y mujeres menores de 55 y 65 años, respectivamente. El objetivo de esta investigación fue establecer la relación de las variables clínicas, paraclínicas y comorbilidades con la enfermedad coronaria temprana. De esta manera, se utilizaron historias clínicas de pacientes sometidos a arteriografía coronaria del Hospital Universidad del Norte en los períodos 2019 a 2021 para registrar las variables indicadas en el estudio y se estableció un único criterio de inclusión; la oclusión de más del 70% en la arteriografía coronaria. De forma que, se establecieron dos grupos, uno con hombres y mujeres menores a 55 y 65 años, respectivamente y un grupo con edad mayor a está. Además, se excluyeron aquellos pacientes con arteriografía normal. Se utilizó la relación de productos cruzados para el cálculo de los resultados. La realización del estudio, permitió identificar como variables clínicas relacionadas a la presencia de la enfermedad el sexo femenino y la presión arterial sistólica de ingreso, como variables paraclínicas; los niveles bajos de c-HDL, los triglicéridos, niveles de creatinina sérica, la coexistencia con fibrilación auricular y el compromiso de la arteria coronaria derecha en la arteriografía. Finalmente, la comorbilidad que mayormente se relacionó con la presencia de la enfermedad fue la Diabetes Mellitus.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1234097887.pdf (1.529Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV