• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hábitos alimenticios y estado nutricional en adolescentes escolarizados en cinco colegios del municipio de Soledad Atlántico, segundo semestre de 2014

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10390
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Afanador García, David
    Grau Cárdenas, Javier
    Lázaro Leal, Nicolás
    Morales Cova, Jesús
    Munive Hernández, Fredinson
    Sánchez Ramírez, Luis
    Fecha
    2016
    Resumen
    Antecedentes: Los hábitos alimenticios y estado nutricional son dos factores claves, complementarios uno del otro para determinar y pronosticar la salud de un individuo. La dieta saludable y la actividad física suficiente y regular son los principales factores de promoción y mantenimiento de una buena salud durante toda la vida. Del 15 al 18 % de los niños y adolescentes son obesos y la mayor ‘a de estos casos se explican por desórdenes alimenticios que nacen en el hogar. Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimenticios y estado nutricional en adolescentes escolarizados de cinco colegios del municipio de Soledad Atlántico, segundo semestre de 2014 Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de diseño transversal, durante el segundo semestre del 2014. Se tomó la información de una base de datos, realizada en estudiantes de sexto grado en el segundo semestre de 2014 de los Colegios; Institución Educativa Francisco José de Caldas, Institución educativa INEM Miguel Antonio Caro, Institución educativa Técnica Industrial y Comercial de Soledad, Nuestra Señora de Fátima e institución educativa Politécnico de Soledad Resultados: El estudio evidenció que la mayoría de la población se encuentra en la clasificación normopeso con 652 estudiantes para 69.36% de la población total, con bajo peso se clasificó a 129 estudiantes (19.72%), 81 estudiantes en sobrepeso (8.62%) y 78 estudiantes en obesidad (8.30%) respectivamente Conclusiones: Un alto porcentaje de la población estudiada tenían un estado nutricional inadecuado, distribuido en bajo peso, sobrepeso y obesidad respectivamente.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1.125.228.985.pdf (1.868Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV