• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectividad antimicrobiana del extracto de dos plantas utilizadas en la medicina tradicional de la etnia Mokaná sobre microorganismos de interés clínico

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10485
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Banda Ramos, Rubén Oscar
    Rojas Sandoval, Juan Pablo
    Fecha
    2016
    Resumen
    Se realizó un estudio experimental, tipo ensayo de laboratorio, con el objetivo de evaluar la efectividad antimicrobiana del extracto de dos plantas (Piper marginatum, y Chromolaena barranquillensis) utilizadas en la medicina tradicional de la etnia Mokaná sobre microorganismo de interés clínico Departamento del Atlántico. Las muestras fueron repicadas y una vez evidenciado el crecimiento bacteriano, se logró obtener la concentración adecuada de las bacterias por mililitros utilizando los estándares de turbidez de McFarland, se inocularon en microplacas que contenían diferentes diluciones de extractos para determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI), las mezclas contenidas en los pozos se sembraron en agares y una vez evidenciado el crecimiento fueron contadas las unidades formadoras de colonias para determinar la concentración bactericida mínima(CBM). Los resultados mostraron que el extracto de C. barranquillensis fue aproximadamente cuatro veces más activo que el de P. Marginatum contra Acinetobacter sp. Las concentraciones de 2000 µg/mL y 4000 µg/m de P. Marginatum resultaron ser bactericidas frente al S. aureus ATCC con recuentos < 1 UFC, y en cuanto al microorganismo nosocomial, se evidenció un comportamiento adaptativo a algunas de las concentraciones evaluadas del extracto. Los resultados obtenidos en este estudio son concluyentemente positivos, ya que se evidencia un importante efecto antimicrobiano del extracto de las plantas estudiadas.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1140855863-Tesis.pdf (771.4Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV