Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcosta Vergara, Tania Matilde
dc.contributor.advisorAyola Eljdue, Elizabeth
dc.contributor.advisorGutiérrez Guarín, Claudia Patricia
dc.contributor.authorNuñez Benavides, Kevin David
dc.contributor.authorOsorio Urrea, Luis Felipe
dc.contributor.authorQuintero Rico, Daniel José
dc.contributor.authorXiquez Ramos, María Lucía
dc.date.accessioned2022-08-04T19:54:07Z
dc.date.available2022-08-04T19:54:07Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10774
dc.description.abstractLa depresión y la ansiedad son las dos patologías psiquiátricas más comunes en todo el mundo y en muchos casos pueden coexistir. Con la pandemia causada por el coronavirus SARS-COV-2 a finales del año 2019, se incrementaron notablemente los casos de estas condiciones debido a todos los cambios principalmente psicológicos y sociales que trajo consigo la pandemia. Este estudio busca evaluar las características sociodemográficas y clínicas relacionadas con depresión y ansiedad en los pacientes que consultan al servicio de psiquiatría del hospital Universidad del Norte durante la pandemia por COVID-19 entre 2020-2021. Se realizó un estudio de corte transversal de tipo descriptivo, en donde para la recolección de datos se revisaron 928 historias clínicas de la base de datos suministrada por el Hospital Universidad del Norte en la cual posterior a aplicar los criterios de inclusión y exclusión se obtuvieron 228 pacientes para estudiar. Los resultados de nuestro estudio evidenciaron que los pacientes que presentan trastornos psiquiátricos como ansiedad y depresión se caracterizan por estar en mayor proporción durante su adultez (29-59 años), la mayoría de estos, son mujeres. La mayor frecuencia de estas patologías se encontró en pacientes solteros y no hubo casi diferencia entre el hecho de si tenían o no una ocupación. También se logró contemplar el hecho de que estas patologías pueden coexistir, ya que gran parte de nuestra población (43,2%) padecía de ambas patologías. Se encontró una asociación estadísticamente significativa con la edad y los diagnósticos de depresión y ansiedad.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent50 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleFactores sociodemográficos y clínicos relacionados con depresión y ansiedad en pacientes que consultan al servicio de psiquiatría del hospital Universidad del Norte durante la pandemia por COVID-19 entre 2020-2021es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembDepresión
dc.subject.lembAnsiedad
dc.subject.lembCOVID-19 (Enfermedad)
dc.subject.lembPsiquiatría
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem