Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeñuela Epalza, Martha Elena
dc.contributor.advisorBeltrán López, Nelly Esther
dc.contributor.authorAbud Cogollo, Stephany
dc.contributor.authorAhumada Barbosa, Fernando José
dc.contributor.authorBeltrán Diaz, Daniel Felipe
dc.contributor.authorCasarosa Rojas, Mauro
dc.contributor.authorSchifino Charris, Nicolás Antonio
dc.contributor.authorRoncallo Borja, José Julián
dc.date.accessioned2022-08-08T18:58:12Z
dc.date.available2022-08-08T18:58:12Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10811
dc.description.abstractLa obesidad es una pandemia a nivel mundial que al pasar de los años aumenta su prevalencia y consigo las enfermedades crónicas no transmisibles secundarias a la misma. Su tratamiento ha sido de gran discusión y en los últimos años la cirugía bariátrica se ha determinado como el tratamiento de mayor eficacia, sin embargo, la información acerca de este y sus estudios, son escasos. La presente es una revisión de la literatura existente con el fin de identificar el manejo adecuado para pacientes obesos sometidos a cirugía bariátrica. Los riesgos y beneficios inherentes al procedimiento, y analizar la evolución de estos pacientes para así poder establecer recomendaciones con base en una mejor evidencia para el manejo de la obesidad. Se presentan definición, epidemiología, clasificación, comorbilidad y diagnóstico de la obesidad para una contextualización inicial de la temática, seguido del análisis de los efectos y contraindicaciones de la cirugía bariátrica, profundizando en las recomendaciones del equipo tratante multidisciplinario previamente a la cirugía. Por último, se revisa la evolución de los pacientes sometidos a la cirugía bariátrica por medio de medidas antropométricas, factores metabólicos y el cambio en la calidad de vida luego de la cirugía. Se concluye que la cirugía bariátrica tiene mayores beneficios que riesgos y es de gran importancia tenerla presente para el tratamiento de la obesidad mórbida, puesto que se ha demostrado su eficacia para la disminución de peso en estos pacientes en riesgo de padecer patologías derivadas y con menor calidad de vida.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent50 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.language.isodeues_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleRiesgo y beneficios de la cirugía bariátrica en pacientes obesoses_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembObesidad
dc.subject.lembCirugía del aparato digestivo
dc.subject.lembCalidad de vida
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem