• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    "A'wüira Wüin" alternativa sostenible, auto-construible y de bajo costo para el acceso a agua potable en La Guajira, Colombia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10897
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Blanco Pinto, Laura Liceth
    Fecha
    2022
    Resumen
    Una problemática creciente es la escasez de agua potable, por lo que es preciso aprovechar que alrededor del 97% del agua disponible mundialmente es salina. Teniendo en cuenta lo anterior, se implementa un sistema de abastecimiento de agua potable y de riego, a través del proceso de desalinización solar, empleando dentro del sistema constructivo y de purificación del agua, materiales de fácil acceso, generando así una solución de bajo costo y auto construible para las comunidades de La Guajira. Esta investigación se realiza en ocho fases: Identificación del área de estudio. Estudio de diferentes metodologías para obtener agua potable a través del agua de mar. Acercamiento y perfil socioeconómico de la comunidad. Identificación de los materiales requeridos para la construcción de un sistema de desalinización solar, que sea un ejemplo de biomímesis. Diseño y construcción del prototipo. Aplicación de un diseño de experimentos. Evaluación de la calidad del agua. Divulgación y aplicación del proyecto A’'wüira Wüin, en el Cabo de la Vela. En conclusión, el prototipo desarrollado con materiales de fácil acceso y bajo costo para la comunidad, ofrece 0,81 litros/día de agua, y logró reducir la concentración de cloruros de 11117,12 mg/l a 76,572 mg/ l. Adicionalmente, se consiguió un acercamiento con la comunidad indígena, líderes y comunidad estudiantil, logrando la aceptación del proyecto. Finalmente, se puede decir que el agua salina cuenta con un potencial que merece un mayor estudio y desarrollo de tecnologías para ser explotada sosteniblemente en este tipo de regiones a nivel mundial.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil [107]
    1122817957.pdf (5.030Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV