Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArellana Ochoa, Julián Alberto
dc.contributor.advisorCoronell Molina, Garis
dc.contributor.authorEscorcia Moreno, Luis Eduardo
dc.date.accessioned2022-09-03T17:51:32Z
dc.date.available2022-09-03T17:51:32Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10997
dc.description.abstractDesde finales del siglo anterior, la literatura reporta barreras de género en transporte, siendo las mujeres las que en mayor desventaja están debido a que no pueden satisfacer todas sus necesidades específicas de movilidad y accesibilidad, y además son víctimas de inseguridad mientras viajan. La seguridad es un aspecto relevante en Latinoamérica, donde la brecha de género en transporte recientemente se ha comenzado a estudiar. La presente investigación toma como caso de estudio a las ciudades de mayor tamaño en Colombia, y por medio de estadística descriptiva se exploran diferencias en los patrones de viaje considerando el género de los viajeros. Adicionalmente, haciendo uso de modelos híbridos Logit ordinal y de variables latentes, aplicado a una muestra de personas en Barranquilla, se estimó la percepción de seguridad en los modos públicos y caminata considerando los delitos de robo y acoso sexual. Los resultados mostraron que, en todas las ciudades existen diferencias de género comunes en el transporte, destacándose la partición modal, el número de viajes totales, el número de viajes por motivo, y las horas de viaje. Adicionalmente, a partir de los modelos híbridos se determinó que las mujeres tienen una peor percepción de seguridad que los hombres, pero no perciben los atributos individuales del viaje de forma diferente. Un resultado novedoso está asociado a que algunas dimensiones del Capital Social resultaron influenciar significativamente la percepción. Finalmente, el documento sugiere políticas y recomendaciones con enfoque de género, y sienta las bases para futuros desarrollos investigativos en la región y Latinoamérica.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent68 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleTransporte con un enfoque de género: un análisis de los patrones de movilidad de ciudades capitales en Colombia y de la percepción de seguridad en el transporte público y activoes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Civiles_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería civil y ambientales_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Civiles_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembTransporte terrestre - Colombia
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem