• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta de Intervención Socioeducativa “Manual digital de Lengua de Señas Colombiano (LSC) como herramienta socioeducativa, inclusiva e intercultural para garantizar el acceso y la atención integral en salud de personas en situación de discapacidad auditiva del Hospital Universidad del Norte (HUN)”

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11000
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Arteta Coronel, Maria José
    Fecha
    2022
    Resumen
    El rechazo social hacia personas con discapacidad data de muchos años atrás. En la edad media las personas con alguna discapacidad eran llamados “anormales” y estos eran rechazados, olvidados o hasta temidos. El sólo hecho de ser diferentes causaba miedo, temor o actitud de rechazo. En el siglo XIV las personas que nacían con alguna deficiencia física, sensorial o motora eran encerrados o incluso los fines de semana eran exhibidos como símbolos de diversión o circense. Durante la edad moderna ya con el auge de la producción científica hubo más interés de los investigadores en conocer más a fondo las causales, la evolución y el desarrollo de discapacidad en cualquiera de sus dimensiones. En los años de la guerra ya se inicia un proceso y la actitud de la sociedad va cambiando y se comienzan a indagar los posibles procesos de rehabilitar o curar al discapacitado para que este sea útil en la vida cotidiana. De esta forma y con la intencionalidad de lograr una inclusión en un ámbito en donde unas de las poblaciones más evitadas en cuanto atención en salud se refiere son las personas en situación de discapacidad auditiva, no por su condición “per se”, sino por el desconocimiento en la comunicación con ellas, se crea esta propuesta de intervención socioeducativa denominada “Manual digital de Lengua de Señas Colombiano (LSC) como herramienta socioeducativa, inclusiva e intercultural para garantizar el acceso y la atención integral en salud de personas en situación de discapacidad auditiva del Hospital Universidad del Norte (HUN)”. Esta propuesta será una herramienta de bastante utilidad para el personal académico, asistencial, administrativo y principalmente para esta población en situación de discapacidad auditiva en cualquiera de sus niveles, evitando crear una barrera muchas veces inconsciente al realizar una consulta en salud.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales [32]
    TrabajodeGradoMariaJoseArtetaCoronell.pdf (1.610Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV