• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Asociación entre el desescalamiento antibiótico y el desarrollo de enfermedad grave en pacientes adultos con bacteriemia del Hospital Universidad del Norte durante el periodo comprendido entre los años 2018 a 2020

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11298
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Parra Guerra, Ana María
    Carvajal Diaz, Edwin
    Ramos Mora, Miguel Ángel
    Soto Redondo, Jorge Felix
    Guerra Zabaleta, Jesús David
    Fecha
    2021
    Resumen
    Introducción: La información acerca del impacto del desescalamiento antibiótico en pacientes con bacteriemias, por gérmenes Gram negativos y Gram positivos, y el pronóstico es escasa. Objetivo: Evaluar si el desescalamiento antibiótico en pacientes con bacteriemias se asocia con el desarrollo de enfermedad grave. Metodología: Estudio de cohorte retrospectiva en la que se identificaron los hemocultivos con aislamientos de gérmenes, de los años 2018 a 2020, de pacientes adultos en el Hospital Universidad Del Norte. Se excluyeron aquellos hemocultivos repetidos, aquellos considerados contaminados, los realizados en pacientes con edad menor de 18 años y aquellos que fueran un segundo episodio de bacteriemia. En base a esto, se ejecutó una búsqueda de las historias clínicas correspondientes, aplicando criterios de elegibilidad, y posterior seguimiento de estas, evaluando múltiples variables; sociodemográficas, clínicas y microbiológicas. Por otro lado, se identificaron los grupos de pacientes que fueron sometidos a desescalamiento antibiótico (Exposición) y aquellos que permanecieron con tratamiento empírico durante sus esquemas terapéuticos (no expuestos), con el fin de medir el desarrollo de enfermedad grave correspondiente a cada grupo (desenlace). Resultados: La población quedó dividida en pacientes desescalados (61 pacientes, 49.5%), no desescalados (18 pacientes, 14.6%) y escalados (44 pacientes, 35.8%). Los pacientes desescalados presentaron menor riesgo de enfermedad grave [(RR= 0.78, IC 95%: 0.45-1.37) P= 0.21]. Conclusión: Los resultados de este estudio preliminar muestran que el desescalamiento antibiótico en bacteriemia no empeora el pronóstico y por lo tanto se debería considerar como una estrategia de uso apropiado de antibióticos en las instituciones de salud.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    Tesis1067965313.pdf (599.2Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV