• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategias para la prevención de actos violentos por prejuicios en contra de los sectores LGBTI en el marco del contexto educativo de la Universidad del Norte de Barranquilla, Colombia: (grupo estudiantil Uninorte Diverso)

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11325
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Castro Santamaría, Ana María
    Fecha
    2022
    Resumen
    El trabajo de grado presenta una propuesta de intervención cuyo objetivo es prevenir la violencia por prejuicio en contra de las personas que hacen parte de los sectores LGBTI en el marco del contexto educativo de la Universidad del Norte de Barranquilla, Colombia (Grupo estudiantil Uninorte Diverso). En este sentido, se plantea la propuesta bajo dos ámbitos claros, primero, el ámbito de la Educación Social Especializada al entender claramente que las personas del colectivo LGBTI se encuentran expuestas a situaciones constantes de riesgo y conflicto social, siendo un ámbito clave para generar alternativas que logren hacer frente a las dificultades presentadas. Segundo, la Animación Sociocultural puesto que es un ámbito que permite plantear metodologías desde una acción comunitaria en pro de la dinamización positiva de las relaciones sociales, la reconfiguración de dinámicas, la garantía de derechos y el uso de recursos propios y externos. Por tanto, teniendo en cuenta el análisis contextual y las necesidades identificadas, se presenta como producto del presente trabajo una cartilla para la prevención de violencia por prejuicio, dicha cartilla cuenta con tres módulos de ejecución que buscan responder a los objetivos propuestos, el primero frente al fortalecimiento de conocimientos, el segundo frente a la eliminación de prejuicios y el tercero frente a la concientización de las situaciones violentas. Lo anterior, como una oportunidad para gestionar proyectivamente (a corto plazo) un proceso de transformación positiva que permita, por un lado, la consolidación de espacios de convivencia pacífica al, por otro, la disminución de situaciones de riesgo o amenaza, y por otro, la potencialización de la autonomía de personas de la comunidad diversa como facilitadores para la prevención.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales [32]
    TRABAJODEGRADOANAMARIACASTROSANTAMARIA_000220648.pdf (1.128Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV