• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Poder predictivo de las pruebas en el rendimiento académico de médicos: un análisis correlacional del rendimiento de médicos en las Pruebas Saber (11 y Pro) y su rendimiento académico en los ciclos básico y clínico de un programa de medicina

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11333
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Valencia Villa, Gerardo José
    Fecha
    2022
    Resumen
    La trayectoria académica universitaria debe incidir en el desarrollo de las competencias profesionales de un individuo. Esta investigación pretende determinar la relación entre el rendimiento en las pruebas Saber (11 y Pro) presentadas por estudiantes y su rendimiento académico en los ciclos básico y clínico de un programa de medicina. Estas últimas, conocidas como pruebas de progreso, evalúan la consecución de los resultados de aprendizaje de la educación médica de pregrado en el plan de estudios. Esta investigación cuantitativa correlacional no causal se realizó con datos secundarios académicos y socioeconómicos de dos cohortes de estudiantes: 150 que tomaron la prueba Saber Pro en 2018 y 197 que lo hicieron en 2019, para una muestra total de 347 participantes. La asociación entre las mediciones de desempeño fue medida con el coeficiente de Pearson, mientras que el valor predictivo se obtuvo por regresiones lineales. La mayoría de los coeficientes de correlación resultaron ser los esperados, con 12 de 15 estadísticamente significativos. La prueba Saber 11 predice significativamente el rendimiento de la mayoría de las pruebas subsiguientes; la de ciclo básico predice significativamente el rendimiento de todas sus subsiguientes pruebas. El examen de fin de ciclo clínico arrojó resultados no esperados. Se determinó que las pruebas de progreso, como el examen de fin de ciclo básico, poseen un poder predictivo significativo sobre las pruebas subsiguientes y su validez predictiva es evidenciable cuando su análisis está acompañado por evaluaciones estandarizadas, como las pruebas Saber aplicadas por el Ministerio de Educación colombiano.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación [325]
    72157328.pdf (969.8Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV