• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Electrónica
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Electrónica
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Electrónica
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Electrónica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Control en lazo cerrado del nivel de glucosa en pacientes críticos :estudio previo y propuesta de protocolo de ensayos clínicos

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/2125
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Oliveros Villalba, Alexandra
    Fecha
    2010-08-20
    Resumen
    Los pacientes en estado crítico presentan altos niveles de glucosa en la sangre lo que incrementa su riesgo de mortalidad. Realizar perfusiones de insulina a dichos pacientes se contempla como una opción para mejorar su evolución clínica. En este trabajo se describe el diseño de un sistema en lazo cerrado para nivelar la concentración de glucosa en pacientes críticos. Este integra un modelo del metabolismo de glucosa, un sensor subcutáneo de glucosa, un estimador de la misma utilizando un filtro de Kalman y una estrategia de control, para calcular la dosis de insulina, comparando las respuestas de: PID (proporcional-integral-derivativo), PI (proporcional-integral) y GPC (control predictivo generalizado). La opción que aquí se detalla representa una estrategia viable para lograr una acción precisa en la regulación de glucosa de pacientes internados en unidades de cuidados intensivos. Sin embargo, este tipo de sistemas requieren una sintonización distinta de un paciente a otro para el controlador. El GPC se consideró como una solución a este inconveniente, pues solo debe integrarse al modelo las variaciones en los parámetros de los pacientes con el fin de realizar una acción que se ajuste a los cambios reales del organismo. En proyectos que involucran la aplicación de dispositivos electrónicos a seres humanos, es necesario considerar la realización de ensayos para corroborarla veracidad de los modelos, lo que implica la colaboración de una institución médica y la aprobación de un comité ético debido a los efectos secundarios que puedan ocasionarse al paciente.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Electrónica [4]
    55301572.pdf (1.462Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV