Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlarcón Palacio, Yadira
dc.contributor.authorVall de Ruten Ruiz, Jesús
dc.date.accessioned2015-09-07T21:23:45Z
dc.date.available2015-09-07T21:23:45Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/5573
dc.descriptionAnte el previsible incremento de las causas promovidas contra los abogados por razón de su desempeño profesional, se pretende anticipar el que sería marco de referencia para juzgar tales controversias, aprovechando la experiencia española, que cuenta con un notable desarrollo en materia doctrinal y jurisprudencia. Luego de hacer una presentación de las normas que regulan directamente la profesión de abogado en Colombia, y de compararlas con las dictadas en el derecho español, se analiza el que sería tipo contractual aplicable, esto es el mandato, destacando la forma en la cual nuestra legislación permite una solución armónica de los problemas que se plantean en el campo especifico que nos ocupa, superando problemas que plantea la legislación española. A continuación se desarrolla el contenido de los deberes principales y accesorios surgidos de las distintas formas de vinculación que son propias de la prestación de servicios legales, la formas típicas de daño que surgen al interior de las mismas, y las pautas que serían útiles para la tasación de los perjuicios.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.subjectResponsabilidad contractuales_ES
dc.subjectÉtica legales_ES
dc.subjectAbogadoses_ES
dc.subjectÉtica profesionales_ES
dc.titleLa responsabilidad contractual del abogadoes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programMaestría en Derechoes_ES
dc.publisher.departmentDerechoes_ES
dc.creator.degreeMagíster en Derechoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem