Mostrar el registro sencillo del ítem
Las fiestas de independencia de Cartagena de Indias como patrimonio cultural inmaterial
dc.contributor.advisor | Molinares Hassan, Viridiana | |
dc.contributor.author | Doria Arrieta, Javier | |
dc.date.accessioned | 2015-09-07T22:24:16Z | |
dc.date.available | 2015-09-07T22:24:16Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/5588 | |
dc.description | Existen dos modos de entender la relación entre el derecho y la cultura. Una manera sería como un análisis cultural del derecho, y la otra como un derecho de la cultura. Lo primero nos remite al derecho como un elemento más del marco sociocultural de una sociedad, lo segundo es el análisis jurídico de la cultura. Nos interesa aquí el derecho de la cultura, que “enfoca el problema desde el ámbito tradicional de los estudios jurídicos” (Ávila Ortiz, 2000, p. 41-42). El objetivo de este trabajo de investigación fue analizar la tradición festiva de las Fiestas de Independencia de Cartagena de Indias a través de los criterios jurídicos de identificación del Patrimonio Cultural Inmaterial, así como de los presupuestos consagrados legalmente a nivel nacional e internacional para la declaratoria de un “bien” como patrimonio inmaterial, por medio de un estudio histórico, social, legal y cultural de las festividades en Colombia. . Es una investigación cualitativa dado que utiliza la recolección de datos sin medición numérica y su propósito es la reconstrucción de una realidad como fruto de un proceso histórico visto conforme a la lógica y el sentir de sus protagonistas y su enfoque es jurídico dado que aborda el estudio de una serie de normas con el objetivo de encuadrar dentro de ellas un fenómeno social y cultural. No obstante, aborda también la investigación algunos elementos sociales los cuales serán estudiados desde la opinión de los expertos en la materia. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte_ | es_ES |
dc.subject | Cartagena de Indias (Colombia) -- Aspectos culturales | es_ES |
dc.subject | Cartagena de Indias (Colombia) -- Historia | es_ES |
dc.subject | Bienes culturales -- Legislación -- Cartagena de Indias (Colombia) | es_ES |
dc.subject | Derechos culturales -- Cartagena de Indias (Colombia) | es_ES |
dc.title | Las fiestas de independencia de Cartagena de Indias como patrimonio cultural inmaterial | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_ES |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho_ | es_ES |
dc.publisher.department | Derecho | es_ES |
dc.creator.degree | Magíster en Derecho | es_ES |