• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Calidad de vida relacionada con metabolismo de la glucosa en mayores de 30 años de El Pueblo, Barranquilla, 2018-2019

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9107
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Mercado Hoyos, María Camila
    Cabana Pérez, María José
    Cera Coll, Claudia
    Trespalacios García, Andrea
    Fecha
    2019
    Resumen
    El estudio de la calidad de vida (CV) en pacientes de acuerdo al metabolismo glucémico implica una gran importancia, debido a que este tipo de enfermedades afectan de manera negativa la vida de los pacientes. Por su continuidad en el tiempo traen consigo consecuencias permanentes en la vida de quienes la padecen, por lo cual se requiere realizar más estudios que proporcionen datos orientados a dar respuesta a esta problemática mundial. Esta investigación analizó por medio de la aplicación del cuestionario eq5d-3L en personas mayores de 30 años como se ve afectada la calidad de vida según el metabolismo glucémico. Se realizó un estudio transversal con una muestra obtenida de una fuente secundaria, la base de datos del proyecto PREDICOL. La fuente primaria consta de personas mayores de 30 años que presentaron una prueba de intolerancia oral a la glucosa alterada y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se observó que el 72% de la población no tuvo resultados alterados en los niveles de glucosa; se evaluaron todas las dimensiones del cuestionario y se analizó de cada una la más frecuente. Según la EVA, las mujeres tuvieron una percepción menor de CV comparada con los hombres, sin embargo está a nivel general fue menor que la esperada por el índice teórico. Con respecto a la PTOG, la diabetes tuvo el índice teórico de menor utilidad entre los estados del metabolismo glucémico. Las variables que tuvieron una asociación con tendencia al riesgo fueron: género, edad, dieta saludable, a diferencia de IMC, actividad física y consumo de medicamentos antihipertensivos las cuales tuvieron tendencia de asociación como factor de protección para catalogar la calidad de vida como mala.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    139931.pdf (1.538Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV