• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Historia y Ciencias Sociales
    • Tesis Doctorado en Ciencias Sociales
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Historia y Ciencias Sociales
    • Tesis Doctorado en Ciencias Sociales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Influencia de mensajes de edu-entretenimiento (escrito vs. audiovisual) en la intención de realizarse una prueba de VIH: el rol moderador de la necesidad de cognición y la capacidad para generar imágenes mentales

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9438
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Camelo Guarín, Alicia
    Fecha
    2020
    Resumen
    En los últimos años, las investigaciones en comunicación para la salud se han interesado en ahondar en las características de los mensajes persuasivos que logran que la audiencia tenga un cambio de actitud, intención y comportamiento. Esta investigación doctoral aborda la idea de que las diferencias individuales (capacidad para generar imágenes mentales y necesidad de cognición) son fundamentales en el proceso de persuasión narrativa frente al cambio de intenciones en la audiencia en la realización de la prueba de VIH, epidemia que cada año adquiere mayor relevancia para la salud mundial. El objetivo de esa investigación surgió de la revisión de la literatura desarrollada y busca aportar teórica y metodológicamente conocimiento en el área de la comunicación para la salud, a partir del uso de narraciones en temas de salud con diferente formato de presentación (audiovisual vs. escrito). Para probar este supuesto se usó un diseño experimental sobre una muestra de hombres que tienen sexo con hombres (n= 164) en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a tres condiciones experimentales (mensaje audiovisual, mensaje escrito y grupo control) con medida pre-test (antes de la exposición al mensaje de edu-entretenimiento), post-test 1 (inmediatamente después del visionado/lectura) y pos-test 2 (un mes después de la intervención). Los resultados obtenidos mostraron que la capacidad para generar imágenes mentales y la necesidad de cognición moderaron los efectos persuasivos de edu-entretenimiento (EE) sobre la intención de realizarse la prueba de VIH. Asimismo, los resultados demuestran como la variable mediadora secundaria de elaboración cognitiva influye significativamente en las intenciones de los participantes, en mayor medida que los mediadores primarios de transporte narrativo e identificación con el personaje.
    Colecciones a las que pertenece
    • Tesis Doctorado en Ciencias Sociales [14]
    141803.pdf (2.311Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV