• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis del fenómeno de islas de calor con sensores remotos y estaciones climáticas en Bogotá, Colombia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9469
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Orozco Arquez, Luz Angela
    Fecha
    2020
    Resumen
    El fenómeno de isla de calor cada vez afecta más personas a medida que las ciudades crecen debido al aumento de temperatura que se da dentro de las mismas. Bogotá, la ciudad de Colombia que más población concentra, no es ajena a este fenómeno que puede tener repercusiones en el consumo energético y la calidad del aire. Se realizó un estudio de caracterización de las islas de calor usando temperaturas reportadas por estaciones climáticas tanto dentro de la ciudad como en la zona rural que la rodea, al igual se implementó el uso de sensores remotos de los proyectos Landsat 7, Landsat 8 y MODIS Terra, para delimitar el polígono urbano y analizar las temperaturas superficiales de los sensores térmicos disponibles en estas misiones. Como resultado se obtuvo que la isla de calor superficial se extiende 2 kilómetros más allá del límite urbano. A partir de un análisis de disimilitudes se puede inferir que la isla de calor tiene una tendencia al crecimiento espacial en los últimos 20 años. Además, las temperaturas reportadas dentro de la ciudad son 0.7°C más elevadas que las temperaturas rurales, el mes y la hora con mayor intensidad de isla de calor es enero y 13:00, respectivamente. Indicadores como NDVI y NDBI no son buenos estimadores de la temperatura atmosférica.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología [17]
    141557.pdf (1.963Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV