• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Agrologística para productos agrícolas del Atlántico

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9661
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Bolívar Redondo, Jorge Mario
    Fecha
    2021
    Resumen
    Las cadenas de suministro de productos agrícolas tienen características que las diferencian de otras cadenas de abastecimiento. La volatilidad de los precios, incertidumbre en la oferta y demanda y, especialmente, el manejo de productos perecederos representa un reto logístico monumental. Anualmente, millones de toneladas de productos agrícolas son desperdiciados, debido a deficiencias en distintos eslabones de la cadena logística. El diseño de las cadenas de suministro es un proceso altamente complejo. Tradicionalmente, el proceso de toma de decisiones se ha hecho secuencialmente. Sin embargo, recientemente se han resaltado las ventajas de modelos que permiten la toma de decisiones simultáneamente. El principal objetivo de esta investigación es proponer un modelo matemático para el diseño de la cadena de suministro de productos agrícolas perecederos en un marco de toma de decisiones estratégicas y táctico – operacionales. La inclusión de multi – dimensionalidad en la modelación, restricciones de capacidad y producción, sensibilidad de los precios respecto a la calidad, y posibilidad de elegir instalaciones con diferente impacto sobre la perecibilidad simultáneamente, surge como una novedad aportada por el modelo propuesto. Los resultados sugieren que la inclusión de la perecibilidad en el diseño de cadenas de suministro puede tener un impacto notorio en decisiones estratégicas sobre el diseño de la red, en las estimaciones de los ingresos de la cadena, y en las relaciones inventario – capacidad. Además, se encontró que la elección de instalaciones refrigeradas efectivamente representa una mejora en el beneficio percibido en la cadena por sobre las instalaciones regulares.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil [107]
    Tesis 1048219784.pdf (1.720Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV