• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ciencias Básicas Biomédicas
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ciencias Básicas Biomédicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Empleo de microsatélites para la caracterización de la variabilidad genética de la semilla de Penaeus vannamei producida en Colombia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9717
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Caraballo Ortiz, Xenia Margarita
    Fecha
    2010
    Resumen
    En los programas de mejoramiento genético se puede producir perdida de variabilidad genética con los consecuentes efectos negativos como la homocigosis asociada a enfermedades y a la expresión de características no deseables en los individuos. El objetivo fue caracterizar la variabilidad genética del Penaeus vannamei. Se tomaron muestras de pleópodos de animales del programa de mejoramiento genético de Ceniacua y de animales de selección de masal. Se extrajo ADN de estas muestras utilizando columnas de sílica y se realizó amplificación por PCR y genotipificación de cinco locus microsatélites. Los análisis y la genotipificación de las muestras revelaron que el número de alelos por locus se encontró entre 6 para el locus 535 y 16 para el locus 1758.El número de alelos efectivos por locus entre 3,7 (locus 535) y 8,8 (locus 538) con un promedio de 6,1. Todas las poblaciones analizadas para todos los locus se encuentran en desequilibrio de Hardy Weinberg por un déficit de heterocigotos. Los valores de consanguinidad (FIS) se encontraron altos para una de las poblaciones de selección masal (0,48), mientras que en las poblaciones de selección familiar se observo una disminución de estos valores desde el lote 17 al lote 19 pasando de de 0,39 a 0,19 indicando esto el manejo adecuado en términos de consanguinidad. El análisis a nivel de poblaciones no mostró diferencias significativas (p<0,05) entre las mismas, el grado de diferenciación de las poblaciones fue bajo FST 0.0676, lo que demuestra un grado de mezc0000000la entre estas.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ciencias Básicas Biomédicas [24]
    Tesis en línea.pdf (975.7Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV