• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ciencias Básicas Biomédicas
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ciencias Básicas Biomédicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización biológica de la espermarquia de una población de adolescentes escolarizados asociadas al primer año post oigarquia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9726
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Carmona Meza, Zenén
    Fecha
    2011
    Resumen
    La información sobre la presencia o ausencia de espermatozoides en el líquido seminal en las primeras eyaculaciones, las características biológicas de los espermatozoides durante este proceso de maduración reproductiva y el tiempo que se requiere para alcanzar la espermatogénesis en el hombre ha sido un problema poco estudiado, por lo que evaluar estos cambios en nuestra población resulta de interés para el área biomédica OBJETIVO: Determinar las características biológicas de la espermarquia de una población de adolescentes escolarizados asociadas al primer año post oigarquia, METODOLOGIA: Estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal que permitió caracterizar una cohorte de 21 adolescentes mediante la realización de una historia clínica, un examen médico, doppler testicular y tres espermogramas (el primero a un tiempo máximo de tres meses de la primera eyaculación, el segundo a los tres meses siguientes y el tercero a los 6 meses del primero. RESULTADOS: 21 Adolescentes participaron en el estudio. La edad promedio de la oigarquia es de 12.8 años con una desviación estándar de 0.981. Durante el primer año postoigarquia , hay un porcentaje de movilidad semejante al del adulto pero de predominio lento no existiendo un incremento importante durante el primer año; En el tercer control se observa que el 61.9% están en Tanner 4, el 38.1% en Tanner 3 no encontrándose ningún individuo en Tanner 2. De los 21 adolescentes estudiados el 62 % (13) presento varicocele y un 38% (8) que no lo presentaron.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ciencias Básicas Biomédicas [24]
    Tesis en línea.pdf (1.096Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV