• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aprendizaje cooperativo como estrategia pedagógica para fomentar la cultura ambiental en el uso de los residuos sólidos

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9808
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ceballos Redondo, María
    Fuentes Rodríguez, Jeimmy
    Zapata Amado, Luz
    Fecha
    2018
    Resumen
    La propuesta de intervención pedagógica tienen como objetivo generar e implementar estrategias de aprendizaje cooperativo para sensibilizar en el cuidado y preservación del medio ambiente, mediante la promoción de la reducción y la reutilización de los residuos sólidos desde la práctica escolar, dirigida a los estudiantes del grado quinto de la básica primaria, específicamente los grados 5º1, 5º2 y 5º4,con una población de 101 estudiantes que se encuentran entre los 9 a 14 años de edad, de la Institución Educativa Distrital Nicolás Buenaventura. Esta innovación pedagógica trabaja con las estrategias del Aprendizaje Cooperativo, las cuales presentan alternativas para avanzar en los procesos de enseñanza y aprendizaje, desarrollando la competencia trabajo en equipo, siendo esta una metodología asequible, organizada y coherente, donde cada uno de sus miembros asume un rol específico. De esta manera, con la implementación de las secuencias didácticas los estudiantes aprendieron a solucionar los problemas en su contexto y así buscar posibilidades de mejora en su condición de vida y con el medio ambiente. Por tanto, estas estrategias coadyuvaron a la sensibilización del uso de los residuos sólidos, arrojando en cada una de las actividades un alto índice de favorabilidad obteniendo así, resultados significativos donde la transversalidad y la integralidad de los procesos, dan muestra del interés de los estudiantes, lo cual fue evidente en la estrategia de los grupos focales, donde se establecieron acuerdos para dar soluciones a la problemática ambiental evidenciada en su entorno escolar, evaluadas a través de rúbricas elaboradas por el docente identificando los avances o por el contario, se estipulen metas para superar las deficiencias evidenciadas.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación [325]
    Tesis en línea.pdf (4.022Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV