%0 Journal Article 
%T Huellas Nº 6

%@ 0120-2537
%U http://hdl.handle.net/10738/2404
%X La Rectoría de la Universidad venía, desde el año pasado, alimentando la idea de conferirle forma institucional a las diversas expresiones culturales asimismo de darles un impulso decisivo a través de un centro difusor de cultura que llegara a todos los miembros de la comunidad universitaria. Por otro lado, se quería encontrar un puente más eficaz de difusión cultural que uniera estrechamente a la Universidad con el medio para que un mayor número de individuos que no asisten como estudiantes al claustro pero que están ligados afectivamente a él pudieran acercarse' más a la vida de la Universidad y participar de sus inquietudes humanísticas. Fue así como nació, a principios de este año, el Centro Cultural Cayena, siguiéndole la pista al aroma de esa flor simbólica de Barranquilla.  CAYENA se convirtió rápidamente    en un centro dinámico e influyente que en poco tiempo logró despertar en la comunidad universitaria, y en el medio ligado a la Universidad, el entusiasmo por la cultura.  CAYENA ha organizado foros, conferencias, concursos y publicaciones, actividades todas que han apuntado al horizonte del humanismo, columna vertebral de la   formación  auténticamente universitaria.   El humanismo difundido por CAYENA es una respuesta original a los desafíos del creciente tecnologismo que tiende a convertirse en señor absoluto de las actividades humanas incluyendo la formación universitaria.
%K Centro Cultural Cayena
%K turismo
%K Gabriel García Márquez
%~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN