Mostrar el registro sencillo del ítem
Una visión de la cultura Caribe
dc.contributor.author | Ferro Bayona, Jesús. | es |
dc.date.accessioned | 2009-08-25T22:55:08Z | es |
dc.date.accessioned | 2010-08-20T20:58:16Z | es |
dc.date.accessioned | 2012-07-21T16:08:47Z | |
dc.date.available | 2009-08-25T22:55:08Z | es |
dc.date.available | 2010-08-20T20:58:16Z | es |
dc.date.available | 2012-07-21T16:08:47Z | |
dc.date.issued | 1994-04 | es |
dc.identifier.issn | 0120-2537 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10738/134 | es |
dc.description | Revista Huellas ; No.40 (abr. 1994) p.4-6 | es |
dc.description.abstract | La cuenca del Caribe comprende tanto el golfo de México como el Mar de las Antillas con sus islas mayores y menores que separan el océano Atlántico del mar Caribe. Los costeños colombianos están allí, bordeando ese relieve de las Antillas, que también es el mar Caribe, en un espacio cultural que los abre a la diversidad y a la solidaridad. Se dan tantos parecidos en medio de la proximidad geográfica que puede haber confusión entre las playas de Ciénaga y las de Trinidad o entre la comida de Puerto Colombia y la de San Pedro de Macorís. | es |
dc.description.sponsorship | División de Humanidades y Ciencias Sociales. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia) | es |
dc.subject | Cultura. | es |
dc.subject | Caribe (Región)--Civilización. | es |
dc.title | Una visión de la cultura Caribe | es |
dc.type | Article | es |