%0 Journal Article %A Sibaja Castillo, Deysser José %T Caracterización textural de sedimentos superficiales del Río Magdalena (Calamar, Bolívar) %U http://hdl.handle.net/10584/10197 %X Las características texturales de los sedimentos superficiales de fondo del rio Magdalena en Calamar (Bolívar) fueron estudiadas para determinar patrones de variabilidad estacional de estos parámetros y relacionarlos con procesos hidrodinámicos del sistema como el régimen de caudales y el transporte de sedimentos en suspensión. Las muestras fueron recolectadas mensualmente desde enero hasta septiembre del año 2021en el canal profundo del río Magdalena; fueron secadas y calcinadas para el análisis granulométrico mediante la separación de partículas por tamizado. Debido a las limitaciones de este método para la separación de la fracción limos-arcillas, éstas se clasificaron en conjunto como lodos. Los datos de distribución de tamaño se procesaron en el software GRADISTAT, dando como resultados la dominancia del grupo de las arenas (98,14 %), seguido por los lodos (1,83 %) y luego las gravas finas (0,04 %), las cuales fueron insignificantes. Las muestras presentan un tamaño medio que fluctúa entre arenas medias y finas. En promedio, la selección es moderadamente bien clasificada (σ = 0,68). El índice de asimetría evidencia una predominancia hacía los finos (Sk = 0,20) y una curtosis mesocúrtica (k = 1,10). Durante los primeros cinco meses del año hubo una dominancia de arenas medias, la cual cambia a las arenas finas durante los siguientes meses, siendo mayo un mes de transición en las características del tamaño medio. El análisis de grupos a partir de la comparación de los parámetros texturales mostró que los meses de muestreo, se diferencian en 3 clústeres cada uno con más del 70% de similaridad. El primero corresponde a enero, febrero y mayo, el segundo a marzo y abril; el tercero a los meses de junio hasta septiembre. La comparación del caudal medio mensual y el transporte de sedimentos en suspensión evidenciaron una relación inversa con el D50 de los sedimentos, la cual fue señalada mediante el coeficiente de correlación de Pearson con valores de -0.872 y -0.875, respectivamente. Estos valores negativos se ajustan al comportamiento del tamaño medio de los sedimentos de fondo, los cuales son arenas medias en condiciones de época seca con caudales y un transporte de sedimentos de suspensión mínimos y en época húmeda, en la que estos últimos incrementan, el tamaño medio disminuye hacía las arenas finas. Por lo tanto, las condiciones del flujo y transporte se sugieren son los procesos responsables de la variabilidad de las características texturales de los sedimentos de fondo en una escala estacional. %K Sedimentación - Magdalena (Río, Colombia) - Calamar (Bolívar) %K Hidrometría - Magdalena (Río, Colombia) - Calamar (Bolívar) %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN