%0 Journal Article %A Redondo Daniel, Bleidys Yareydis %T Factores económicos, ambientales y socioculturales que determinan un modelo organizacional de la infraestructura turística del Distrito de Riohacha %U http://hdl.handle.net/10584/10268 %X Este artículo analiza los factores económicos, ambientales y socioculturales que determinan las características de un modelo organizacional para la infraestructura turística del Distrito de Riohacha. Fue necesario partir del institucionalismo económico, más específicamente desde los postulados teóricos de las instituciones de Douglass North y la óptica de gobernanza de Oliver Williamson. Esta investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo y con el uso del método fenomenológico, por el carácter abierto que fue necesario para la recopilación de los datos. Por ello, se implementaron entrevistas semiestructuradas. La población objeto de estudio estuvo conformada por la elección aleatoria de agentes públicos y privados, así como la comunidad civil, que son actores determinantes en la comprensión de las limitaciones que enfrenta la actividad turística distrital. En total fueron 15 los entrevistados. Los resultados demuestran que imprescindible la estructuración de un modelo de gobernanza económica que integre los sectores que persiguen el objetivo de realizar una eficiente gestión de las obras, los recursos y bienes públicos, asimismo, se requiere establecer políticas claras y exigir el complimiento del marco regulatorio institucional en materia turístico-ambiental. Por otro lado, se están perdiendo las raíces culturales, por tanto, formar en cultura wayuu desde los colegios a la población indígena y no indígena es una necesidad. También, es preciso que el modelo garantice el derecho de participación ciudadana, pues probablemente ayudaría a optimizar su funcionamiento. %K Infraestructura (Economía) - Riohacha (Colombia, Dept.) %K Turismo %K Medio ambiente %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN