%0 Journal Article %A Acosta Vergara, Daniela %A Berrio García, Juan Diego %A Caballero Calderón, Jesús David %A Motta Romero, Camila Andrea %A Rosas Luna, Gabriela Alexandra %A Triana Carvajal, William Andrés %T Centro de competitividad y emprendimiento sostenible Wale´kerü %U http://hdl.handle.net/10584/10359 %X Se ha identificado que la población de la Guajira cuenta con altos índices de desempleo, pocas oportunidades de crecimiento e infraestructura pertinente para el desarrollo laboral. De hecho, esta población cuenta con una de las cifras de pobreza monetaria, pobreza extrema y de vinculación laboral informal más altas del país. El Centro de Competitividad y Emprendimiento Sostenible Wale´kerü surge bajo esta premisa, localizado a las afueras de Uribia. El complejo estará ubicado en esta población debido a que se identificó una mayor presencia de comunidades étnicas vulnerables en el municipio. El objetivo principal de este proyecto es crear un espacio económicamente sostenible donde se fortalezca el ecoturismo, se promueva el empleo, se apoye los emprendedores locales y se disminuya la tasa de informalidad en el departamento de la Guajira. Para tal fin, se escoge un lote de 3 hectáreas distribuidas entre un edificio principal de cuatro pisos, un edificio secundario para servicios educativos, un centro de manejo de residuos sólidos, una PTAR, parqueaderos, plazoletas, senderos peatonales y vías de acceso. Para cumplir con el fin descrito fue necesario la recolección de información preliminar de la zona tales como modelos de elevación digital que describieran la topografía del sitio, entre otros. Luego, se llevaron a cabo estudios adicionales correspondientes a suelos, hidrología e hidráulica, con el finde obtener la información necesaria para concluir los diseños estructurales, viales y de redes de distribución internas de acueducto y alcantarillado. Finalmente, se elaboró un plan de manejo ambiental para mitigar los efectos de urbanizar el sector, el presupuesto de obra y pautas del proceso licitatorio. Este proyecto requirió la aplicación de las temáticas discutidas durante el programa de Ingeniería Civil y permitió reconocer la importancia de las diferentes disciplinas y observar cómo se relacionan entre sí, en un proyecto real. %K Guajira %K Indigena %K Caribe %K Competitividad %K Emprendimiento %K Guajira %K Indigenous %K Caribbean %K Competitive %K Entrepreneurship %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN