%0 Journal Article %A Robles Haydar, Claudia Andrea %T Influencia de los factores personales y contextuales sobre los niveles de desconexión moral en adolescentes escolarizados de 11 a 16 años de edad de la ciudad de Barranquilla %U http://hdl.handle.net/10584/10648 %X La presente investigación se planteó como objetivo general determinar la influencia de factores personales y contextuales sobre los niveles de desconexión moral, en una muestra de estudiantes escolarizados de entre 11 y 16 años de edad. Para el cálculo de los resultados, se llevó a cabo un análisis de ecuaciones estructurales, en el que se contó con un único modelo, en donde la DM era explicada por los factores personales y contextuales y ésta a su vez, explicaba los niveles de agresión de los sujetos, y mediaba las relaciones entre dichos factores y la agresión. El modelo propuesto, tuvo un buen ajuste (R=0.41 DM y R=0.43 agresión), aunque no explicó la totalidad de las varianzas. Como resultado se identificaron dos vías de influencia sobre la desconexión moral (DM), una que la inhibe y otra que la estimula. Así mismo, dos vías de influencia sobre la agresión, una inhibitoria y otra excitatoria. La naturaleza de dichas vías de influencia es explicada a partir del señalamiento de factores protectores y de riesgo para las variables. Adicionalmente, como parte del estudio se validaron las siguientes escalas: Escala de Desconexión Moral (Bandura et al, 1996), Cuestionario de los Cinco Grandes (Mamazza, 2012), Cuestionario de Percepción de la Aceptación y el Rechazo Parental (Rohner, 2005), Entrevista de Disciplina (Lansford et al, 2005), Escala de Rosenberg para Autoestima (Rosenberg, 1989), Perfil de Valores Personales (Schwartz et al, 2001), y Cuestionario de Agresión Física y Verbal de Caprara y Pastorelli (1993). %K Educación moral - Atlántico (Colombia, Dpt.) %K Agresividad %K Autoestima %K Valores %K Adolescencia %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN