%0 Journal Article %A Beleño Gamboa, Cristián Andrés %A Buitrago Ramírez, Juan Sebastián %A Cárcamo Oviedo, Jesús David %A Castro Cera, Kimberly Lucía %A Consuegra Villar, Carlos Alberto %T Diseño de infraestructura vial sostenible del tramo comprendido por la Carrera 9A entre la Calle 14 y la Carrera 3 del municipio de Puerto Colombia – Atlántico %U http://hdl.handle.net/10584/10683 %X El proyecto se encuentra ubicado al sur del área rural de Puerto Colombia, cercano a diversos puntos de interés social y cultural para la comunidad. Actualmente, el terreno se encuentra en un estado de recebo muy contaminado y con una deficiente comunicación vial, en el cual en épocas de lluvia se generan empozamientos de agua. Este proyecto abarca el diseño de pavimento, andenes, parqueaderos y obras complementarias en 1037 metros lineales con el fin de satisfacer las necesidades de los locales. Para el diseño, se consideran temperaturas promedio de 30°C, precipitaciones promedio anuales de 900 mm, un nivel de tránsito NT2 para vehículos comerciales C2 y C3, un valor de CBR de 6,1% para suelos limo-arenosos y el uso de 4 alternativas de materiales sostenibles (fibras de polipropileno, fibras de acero de neumático reciclado, grano de caucho reciclado y pavimento asfáltico reciclado). Lo anterior, permitirá brindar un enfoque sostenible a la propuesta y reducir el impacto ambiental para el diseño de alternativas de pavimento flexible y rígido. Para el análisis ambiental, se tuvo en cuenta el uso analítico de la herramienta PaLATE 2.0 para identificar los gastos energéticos y la emisión de contaminantes de la alternativa. A partir de lo anterior y del análisis social y ambiental, se seleccionó el pavimento rígido con adición de fibra de polipropileno y con un espesor de concreto de 21 cm y de subbase granular de 20 cm como la opción de propuesta de diseño. Adicionalmente, se propone el uso de andenes de 1,2 m de ancho con bordillos de confinamiento, 3 parqueaderos de 1500 m2 y 66 plazas para automóviles, motocicletas, bicicletas y personas con movilidad reducida, bordillos anclados al pavimento, luminarias cada 40 metros y la instalación de 2 sumideros de rejilla cada 500 m. %K Pavimento %K Parqueadero %K Sostenible %K Infraestructura vial %K Andenes %K Puerto Colombia %K Pavement %K Parking lot %K Sustainable %K Road infrastructure %K Rigid pavement %K Flexible pavement %K Puerto Colombia %K Platform %K Pavimento rigido %K Pavimento flexible %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN