%0 Journal Article %A Hoz Moreno, Laura Marcela de la %A García Alvarado, Mateo Jesús %A Imbreth Camacho, Jesús Alberto %A Julio Angulo, Carlos Mauro %A Martínez Ruenes, Eider Manuel %T Diseño de infraestructura vial sostenible para un tramo de vía en la calle 75 aledaña a los barrios Los Almendros y Los Cerezos en el municipio de Soledad - Atlántico %U http://hdl.handle.net/10584/10691 %X El proyecto consiste en el diseño de infraestructura vial para la calle 75 ubicada en cercanía a los barrios Los Almendros y Los Cerezos en el municipio de Soledad, Atlántico. Los principales problemas identificados debido a la falta de pavimentación incluyen dificultad para acceder a ciertos lugares en el sector, generando daños en los vehículos, accidentes y molestias en los habitantes al movilizarse, además, se incrementa la inseguridad y la posibilidad de contraer enfermedades debido a factores ambientales, así como por la acumulación de basuras. A partir de una revisión bibliográfica se determinaron los materiales sostenibles a ser empleados en los diseños considerando el contexto del proyecto, además, se tuvo en cuenta información secundaria obtenida acerca de estudios de suelo, tránsito, clima, entre otros aspectos importantes de la zona analizada. Se realizaron tres alternativas para pavimento rígido que incluyen un diseño convencional, uno con 50 % de reemplazo del agregado por RCA y otro con 20 % de inclusión de RAP respectivamente. Por otro lado, para pavimento flexible se diseñó una alternativa convencional y otra con adición de 19 % en peso de GCR. Las metodologías que se emplearon para los diseños fueron AASHTO 93 para pavimento rígido y flexible, y PCA para pavimento rígido. Por medio de un análisis de ciclo de vida (LCA), empleando la herramienta PaLATE, se determinaron los principales consumos, emisiones y residuos generados por los diferentes pavimentos, primando la importancia de la energía consumida y la emisión de CO2 durante la construcción inicial. Por otra parte, con el fin de realizar la evaluación económica se establecieron los presupuestos para cada una de las alternativas. A partir de un análisis DOFA se determina que la mejor alternativa a implementar es el pavimento rígido con 50 % de reemplazo del agregado por RCA. El proyecto incluye el diseño parqueaderos, andenes, drenaje, señalización e iluminación para todo el tramo de la vía. %K Infraestructura Vial %K Pavimento Flexible %K Sostenibilidad %K Road infrastructure %K Rigid pavement %K Sustainability %K Flexible pavement %K Pavimento Rígido %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN