%0 Journal Article 
%A Fernández García, Luciano Miguel
%T Evaluación económica en salud de tipo costo efectividad en un proyecto de prevención de diabetes tipo 2 Barranquilla y Bogotá 2018-2022

%U http://hdl.handle.net/10584/12162
%X La prevalencia global de la diabetes fue de un 10.8% en 2021, con un costo mundial de USD$ 966 mil millones para adultos de 20 a 79 años. En Colombia, la prevalencia ese año fue del 9.9%, tuvo un costo asociado de USD$3.4 millones y un costo promedio por diabético de USD$1,771. La carga económica de la diabetes es alta, lo que combinado con una prevalencia en aumento lo convierte en un reto en términos económicos, sociales y de salud pública. En Colombia no se conocen estudios que midan la costo-efectividad de programas de prevención de diabetes, por lo que esta investigación estima la costo-efectividad de un programa de prevención de diabetes tipo 2 en Colombia a partir de un programa llevado a cabo en 2018-2022. Estudio económico de análisis de corte determinístico. Se determino la costo-efectividad de la modificación de estilos de vida para la prevención de diabetes tipo 2 mediante un modelo de Markov con cuatro estados posibles. Los parámetros de entrada del modelo se estimaron a partir de los datos y resultados del programa PREDICOL. El estudio encontró que el costo total por paciente de un programa de prevención es COP$2.417.439 (USD$ 818,86), mientras que la costo-efectividad implico ahorros de COP$4.213.805 (USD$ 1.427,35) por cada Año de vida ajustado por calidad (AVAC). Dentro del análisis de sensibilidad todos los escenarios planteados resultaron costo-efectivos. Es más costo-efectivo para el sistema Colombiano un programa de prevención de diabetes tipo 2 que el tratamiento actual en Colombia.
%K Diabetes -- Prevención -- Colombia
%K Atención médica -- Costos
%~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN