%0 Journal Article %A Camargo Sanjuan, Cristian Andrés %A Niño Mancera, Laura Fernanda %A Ríos Castillo, Carlos Juan %T IMPACTO DE LA ESTOCASTICIDAD EN LA OPERACIÓN DE RECUPERACIÓN DE LLANTAS RESIDUALES EN EL SECTOR MINERO COLOMBIANO %U http://hdl.handle.net/10584/8249 %X IMPACTO DE LA ESTOCASTICIDAD EN LA OPERACIÓN DE RECUPERACIÓN DE LLANTAS RESIDUALES EN EL SECTOR MINERO COLOMBIANO Hoy en día, las minas a cielo abierto en Colombia no cuentan con un proceso costo-efectivo para el desecho de grandes llantas OTR (Off The Road). Este proyecto continua desarrollos anteriores que estipulan que la mejor solución es el corte y triturado de las llantas para ser transportadas a una planta generadora de energía eléctrica. Se realizó un modelo en ARENA® Simulation Software que contempla cómo la estocasticidad propia de contextos reales afecta los costos y la viabilidad de la red de logística inversa de llantas residuales de las principales operaciones mineras de la Región Caribe colombiana. Para tal evaluación, se modificó y resolvió el modelo determinístico de optimización hacia minimización de costos resuelto en el software AMPL®, a fin de establecer los parámetros base sobre los que se evalúa la variabilidad adicional generada en el modelo de simulación discreta. Esta última surge de una modelación más fina de factores como la tasa de servicio en los procesos de corte y triturado, tasas de desecho y pesos de las llantas, fallas en las máquinas trituradoras y sus tiempos de desplazamiento entre minas, para los cuales se anticipa que en escenarios reales aporten una fuerte carga estocástica. Se validaron los resultados del modelo de simulación discreta contra los de la optimización determinística y se realizó un análisis de sensibilidad, variando el tiempo de permanencia del conjunto de máquinas en cada mina y la disponibilidad de horas de trabajo. Se encontraron los dos mejores escenarios en términos de utilidad y cantidad de toneladas de llanta trituradas, siendo ambos sin cambio de mina entre periodos: (1) 150 días y 16 horas; y (2) 90 días y 24 horas. Finalmente, se realizó el estudio técnico y económico y se determinó que ambos escenarios disponen de viabilidad económica. %K Logística Inversa %K Estocasticidad %K Llantas OTR %K Minas %K Simulación Discreta %K Inverse Logistics %K Stochasticity %K OTR Tires %K Mines %K Discrete Simulation %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN