%0 Journal Article 
%A Jiménez Manga, Luna del Mar
%A Marenco Reyes, Valentina
%A Mayorga Chávez, Juan Sebastián
%T Análisis diagnóstico y comparativo de las prácticas ambientales en los puertos colombianos a través de la herramienta SDM (Ecoports)


%U http://hdl.handle.net/10584/8465
%X En la actualidad, se desconoce el estado de las prácticas ambientales en puertos colombianos con respecto a un marco de referencia global. Por ello, el presente proyecto se encargó de identificar y comparar las fortalezas y debilidades en la gestión ambiental de los principales puertos nacionales, con respecto a los europeos. El proceso de escogencia correspondió a un muestreo por conveniencia, priorizando a los puertos que manejan un mayor volumen de carga. El proyecto se desarrolló con 14 puertos: 7 de ellos (puertos objetivos) participaron ampliamente y los 7 restantes (puertos colaborativos) suministraron información mínima para los informes nacionales, aumentando el nivel de significancia del estudio. Así, se consiguió trabajar con las terminales que manipulan el 44.7% de la carga nacional. Para alcanzar los objetivos propuestos, se realizó un proceso de adaptación y aplicación de la herramienta Self Diagnosis Method (SDM) creada por ESPO. La adaptación contó con una dinámica iterativa, dirigida a seleccionar y crear las preguntas necesarias para generar los estadísticos de interés, y entender la forma como se realizan los procesos ambientales de las terminales. El resultado fue una encuesta de 74 preguntas cuyo formato de aplicación se dividió entre auto diligenciamiento y entrevistas. Con la información, se determinaron estadísticos nacionales, se discrimino el desempeño de cada puerto objetivo según las secciones de la herramienta y se realizaron recomendaciones a estos. Adicionalmente, según las prioridades ambientales a nivel nacional, se expusieron tres proyectos de inversión, donde a cada uno se le realizó un análisis técnico, económico y ambiental. Los resultados muestran que el desempeño promedio de los puertos colombianos no se encuentra tan alejado del nivel europeo, e incluso los superan en algunos criterios. Para el posicionamiento interno, se encontró que el desempeño fue similar para los puertos objetivos del estudio, a pesar de sus diferencias.

%K Prioridades Ambientales
%K ESPO
%K ESPO
%K Environmental Priorities
%K adaptación
%K recomendaciones
%K adaptation
%K recommendations
%K Environmental Benchmarking
%K Puertos Colombianos
%~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN