%0 Journal Article %A Maury Fernández, Diana Carolina %A Mejía Garrido, Valentina Stephanny %A Pico Duarte, María Fernanda %A Ossa Vergara, María José de la %T Central Termoeléctrica Rosas %U http://hdl.handle.net/10584/8847 %X Con el fin de apoyar y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Colombia, se analizó la deficiencia de energía eléctrica alrededor del país, identificando que la producción de esta depende en gran medida de los recursos hídricos pertenecientes a la cuenca del Magdalena. Se plantearon tres alternativas de solución: una central termoeléctrica, un parque eólico y una granja solar, todos ubicados en la región caribe y con una capacidad de 42 MW como apoyo al Sistema Interconectado Nacional. Se seleccionó la alternativa más viable en función de costos, factores ambientales, área requerida y eficiencia energética producida, escogiendo la Central Termoeléctrica Rosas próximas al municipio de Santa Rosa de Lima en el departamento de Bolívar, sin estructuras aledañas. Este documento acota el diseño estructural, arquitectónico y de redes al edificio de oficinas. Cuenta con 5 niveles: 4 pisos en altura y un sótano, y será utilizada para albergar oficinas, espacios comunes, salas de juntas, auditorios, cafeterías, baños y restaurantes necesarios para el funcionamiento de la central, haciendo un aporte social con la creación de alrededor de 250 puestos de trabajo. Finalmente se elaboró el presupuesto oficial resultando en $ 138,311,305,851.98 COP, incluyendo las especificaciones técnicas de acabados. %K Central termoeléctrica %K Energía %K Thermoelectric Power Station %K Energy %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN