%0 Journal Article %A Caez Herazo, Karla %A Domínguez Charris, Ángel %A Guzmán Polo, Luis %A Ortega Martínez, Daniela %A Vásquez Díaz, Daniela %A Villadiego Lombana, Verónica %T Centro Cultural "La Perla" %U http://hdl.handle.net/10584/9672 %X Los espacios culturales son una de las actividades más importantes para una sociedad debido a que en estos se reafirma su identidad. Estas prácticas toman especial importancia en lugares como la Costa Caribe Colombiana, donde una historia llena de migraciones le ha dado un carácter multiétnico y multicultural, convirtiéndola en una auténtica fábrica de cultura. Sin embargo, estas cualidades no se traducen en infraestructura de calidad en la que se puedan desarrollar las diferentes expresiones y en la que los niños, jóvenes y adultos puedan aprender acerca de sus tradiciones. Esta problemática se ha agravado en el último año, a razón de la pandemia del Covid-19, pues la mayoría de los pocos espacios existentes han pasado por grandes dificultades económicas llevando a un aumento en las tasas de desempleo en artistas y generadores de cultura. Atendiendo esta problemática, se propone la creación del Centro Cultural “La Perla”. Ubicado a las afueras de la ciudad de Santa Marta y pensado para ser autosostenible en materia ambiental y económica, el centro contará con un teatro, un Atélier des Lumieres, un museo, un cine, un restaurante de comida típica, tiendas de artesanías, salones de clase, plazas y muchas zonas verdes. Debido a las dificultades para el levantamiento de información topográfica y estratigráfica, a causa de las restricciones de movilidad por la pandemia del Covid-19, el proyecto tiene en cuenta ciertas consideraciones que deberán ser comprobadas en campo para su construcción. A pesar de esto, el objetivo fue logrado exitosamente debido a que se construye un espacio que ayuda a fortalecer la generación de la cultura y la promoción de la educación artística en Santa Marta. Dando así, solución a la ausencia y deterioro de escenarios culturales, a la escasez de educación intercultural y al aumento rampante en las tasas de desempleo de una manera práctica, útil y autosostenible. %K Cultura %K Desempleo %K Arte %K Educación %K Museo %K Teatro %K Diseño %K Culture %K Unemployment %K Arts %K Education %K Museum %K Theater %K Design %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN