%0 Journal Article %A Bobadilla Arrieta, Juan Eduardo %T Arte e imaginarios sociales: hacer visibles los imaginarios de la nación a la luz del arte colombiano de 1820 a 1880 %U http://hdl.handle.net/10584/9974 %X El presente trabajo de investigación Arte e imaginarios sociales. Hacer visibles los imaginarios de la nación a la luz del arte Colombiano de 1820 a 1880 tiene como objetivo poner en manifiesto cómo el fenómeno del arte ilustra y devela imágenes de comunidad, hace patente valores, describe espacios y comunica imágenes del mundo que construyen una comunidad nacional. En últimas, es reflexionar sobre el arte y su papel en la labor de hacer visible una imagen de nación que una vez compartida contribuye a la construcción de una imagen de comunidad nacional. De este modo el presente trabajo se propone establecer el vínculo entre la propuesta hecha por el filósofo Cornelius Castoriadis sobre los imaginarios sociales, la consideración que sobre la construcción de las comunidades nacionales realiza Benedict Anderson y una reflexión filosófica, que se centra en las propuesta de Goodman sobre la naturaleza simbólica del arte y las estéticas semióticas de Lotman y Mukarovsky. En este trabajo se ha hecho el ejercicio de tomar el arte producido en Colombia durante el periodo arriba mencionado como un recurso didáctico para comprender las nociones de imaginarios sociales de Castoriadis y de Comunidad imaginada de Anderson, y acercarnos particularmente en el uso que le fue propio al arte en durante este periodo de la historia del siglo XIX en Colombia como instrumento simbólico para construir una imagen de nación. De acuerdo con esto, el objetivo de esta investigación radica en por una parte entender mejor cómo funciona el mecanismo de creación de los imaginarios sociales para construir comunidades nacionales imaginadas, y hacer visible su operación en este caso en un periodo específico del siglo XIX en Colombia, y por otro lado, reconstruir las imágenes nacionales que se visibilizan en ese arte y analizar los valores que se hayan a su base: el heroísmo de una nueva nación, el respeto de las jerarquías. %K Imaginación (Filosofía) %K Filosofía de las artes %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN