• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta de diseño de una estrategia para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas de los médicos ginecólogos y la mejora de la calidad de vida de las mujeres durante la menopausia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10013
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    González Rubio de la Hoz, Álvaro
    Fecha
    2019
    Resumen
    Las pacientes en la menopausia tienen gran cantidad de complicaciones de salud causadas por su deficiencia hormonal. Estas no adhieren a los tratamientos médicos para tratar este problema, por ignorancia y por fallas en las habilidades comunicativas de los médicos. Este trabajo determina donde están las fallas en los conocimientos de las pacientes y cuáles son las deficiencias en la comunicación de los médicos para establecer una relación empática que permita lograr la adherencia a los tratamientos. Se realiza la investigación con un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal cuyas poblaciones son las mujeres entre 45 y 59 a–os y los ginecólogos pertenecientes la Asociación de Obstetricia y Ginecología del Atlántico en la ciudad de Barranquilla. Se diseñan unas encuestas de auto llenado, aplicadas a una muestra representativa de mujeres y médicos, que permiten detectar el bajo nivel de conocimientos de las pacientes sobre la menopausia y el de las deficiencias en las habilidades comunicativas de los médicos en tres aspectos: Las habilidades en la comunicación verbal, en la observación conductual y en la relación empática. Una vez se establecen estas deficiencias, se diseña una propuesta formativa de intervención que permita fortalecer estas habilidades comunicativas de los médicos ginecólogos de la ciudad, que promueva el conocimiento sobre el climaterio y la menopausia de las pacientes y por consiguiente su adherencia a los tratamientos.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación [325]
    8667328.pdf (555.9Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV