• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La pedagogía de géneros textuales como opción didáctica transversal para el mejoramiento de la comprensión lectora en el ciclo media de la IED Villanueva

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10014
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Moreno Prens, Camilo
    Fecha
    2019
    Resumen
    La Institución Educativa Distrital Villanueva es una institución pública situada al nororiente de Barranquilla, en la calle 5 Nº 42 D 24, detrás del mercado público. Una de las principales falencias de la institución es la poca comprensión de textos de los estudiantes. Debido al poco hábito lector de padres e hijos se dificulta la labor de los maestros de la institución educativa. Dicha problemática se ve reflejada en las asignaturas y pruebas externas del colegio. En la actualidad la IED Villanueva está clasificada como institución D, en pruebas Saber11 ICFES. El presente proyecto de investigación: Promover la pedagogía de géneros textuales como opción didáctica transversal para el mejoramiento de la comprensión lectora en el ciclo media en la IED VILLANUEVA, se justifica para el desarrollo de competencias lecto-escritoras necesarias para el desempeño personal, profesional y laboral de los estudiantes, una de las metas y objetivos principales del Ministerio de Educación Nacional. Desde el punto de vista metodológico se utiliza la investigación acción para el acompañamiento y la reflexión de la práctica docente; un maestro empoderado, critico, capaz de cuestionar, indagar, analizar, interpretar las prácticas y situaciones académicas que el quehacer docente conlleva. Como técnicas de recolección de datos: la entrevista, la encuesta, mesa de reflexión, panel social, análisis documental. El proyecto de investigación muestra que dentro de la institución están definidos el PEI, el PMI, el SIEE y el modelo pedagógico institucional; no obstante, no existe asamblea general de padres de familia, los docentes no tienen apropiado el modelo pedagógico dentro del aula y se hace necesario capacitarlos, no están explícitos mecanismos y estrategias para reducir la repitencia y la deserción, la cultura institucional adolece de reconocimiento de logros, identificación y divulgación de buenas prácticas. En el diseño curricular existen falencias en los proyectos transversales y la planeación de la clase. Los resultados obtenidos con este proyecto muestran un proceso de transformación de la práctica docente evidenciado en un modelo de planeación de clases, con la opción didáctica de la pedagogía de géneros.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación [325]
    8632669.pdf (5.467Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV