• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Trata de personas en Colombia: análisis socioeducativo y propuestas de acción

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10015
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Oñoro Pérez, Mileydis Isabel
    Reyes Corro, Elizabeth
    Sánchez Cervantes, Flor María
    Fecha
    2019
    Resumen
    La trata de personas en Colombia es un fenómeno presente en muchos escenarios y constituye una de las principales vulneraciones a los derechos humanos de los ciudadanos, quienes sin saberlo caen en manos de las lucrativas redes de tratantes. Preocupadas por esta creciente situación problemática, desde la Maestría en Educación de la Universidad del Norte, se realizó esta investigación con el objetivo de analizar la trata de personas de los entornos escolares y comunitarios de Colombia, a fin de estudiar los principales indicadores asociados al fenómeno y proponer lineamientos para el diseño de programas socioeducativos de carácter preventivo con enfoque territorial a partir de la pedagogía y la educación social. La investigación fue realizada con miembros de los comités departamentales, distritales y municipales de lucha contra la trata de la Región Caribe, Eje Cafetero y Santander, academia, organizaciones de la sociedad civil, líderes y activistas; mediante una muestra autoseleccionada de actores expertos en el abordaje de casos de trata en sus respectivos territorios. Es la primera vez que se realiza una investigación con estos alcances; proponiendo los lineamientos para diseñar programas de acción desde cada uno de los entes responsables de la prevención de este tipo de delitos en el país, con una perspectiva socioeducativa basada en la educación social, que trasciendan el aula de clase para permear los entornos comunitarios, familiar e individual; para dotar herramientas y habilidades para la socialización a lo largo de la vida.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación [325]
    32834997.pdf (1.910Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV