Estudio comparativo de la educación en enfermería: caso Colombia y Chile
Autor
García Sampayo, Marquesa Emilia
Gómez Durán, Sandra Milena
Fecha
2019Resumen
Introducción: El estudio se realizó con el objetivo de comparar la estructura programas de Enfermería de Colombia y Chile a la luz de los elementos básicos del currículo, para realizar un aporte relacionado con la formación de los enfermeros a nivel nacional. Específicamente, se orientó a identificar similitudes y diferencias de los programas en lo atinente al perfil de egreso, estructura del plan de estudio y desarrollos frente a la calidad. Metodología: En éste estudio comparativo se desarrollaron los objetivos en las siguientes fases: 1) Fase descriptiva: se realizó mediante revisión documental de fuentes primarias; 2) Fase interpretativa: se recopiló y organizó la información obtenida, para facilitar el análisis que permite identificar semejanzas y diferencias en las categorías centrales de análisis: título, carácter (pública, privada), duración del programa, créditos académicos, calidad del programa (acreditación), empleabilidad, perfil de egreso. 3) Fase de yuxtaposición: se identificaron los aspectos relevantes de la formación profesional en los programas de enfermería de ambos países, en términos de competencias: básicas, básico-profesionales (genéricas) y profesionales (específicas). Conclusiones: Se encontró que, tanto en Colombia como en Chile, los programas de enfermería se ofertan en instituciones oficiales y privadas; se asemejan en que conceden título de enfermero y fundamentan el proceso de formación en términos de competencias orientadas a la calidad del cuidado; se diferencian en la proporción de programas acreditados, duración del plan de estudios y empleabilidad que muestra una inserción de ese profesional en la sociedad en el primer año de egresado.