• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El impacto de la movilización de los recursos noológicos en las respuestas impulsivas y en el cuadro de ansiedad en un paciente con un modo de ser predominantemente antisocial

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10035
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Isaza Valencia, Felipe
    Fecha
    2021
    Resumen
    Este estudio de caso único expone a través de un análisis cualitativo enfocado desde la logoterapia, el estado de los recursos noológicos de un paciente con modo de ser predominantemente antisocial, enmarcado dentro de un cuadro de ansiedad con tendencia a la impulsividad, tanto al inicio como en el transcurso de un proceso psicoterapéutico. Partiendo de esto, se hizo especial hincapié en la movilización de los recursos noológicos desde la restricción hacia la apertura, a través de la identificación de los detonantes, las conductas impulsividad y las sensaciones de culpa que proceden de situaciones desencadenadas por la ansiedad. Por medio del presente estudio, se pudo identificar cómo las amenazas ante la identidad construida del "yo", las conductas aprendidas durante la juventud y el choque perceptual y cognitivo entre las diferencias que se encuentran entre lo que se espera del mundo y lo que sucede en realidad, juegan un papel protagónico dentro del desarrollo y mantenimiento de las sintomatologías impulsivas dentro de este cuadro de ansiedad. De igual manera, se expone cómo las dinámicas y los roles dentro de los círculos familiares y sociales influyeron en su momento para el desarrollo de la ansiedad, al igual que presentar un grado de protagonismo dentro del mantenimiento de la ansiedad como una sintomatología nociva que afecta directamente el bienestar de Juan y la manera en la que se percibe así mismo y a la realidad. De esta manera, se resalta cómo la ansiedad, enmarcada dentro de un modo de ser predominantemente antisocial, restringe los recursos noológicos específicos incluidos dentro del autodistanciamiento y la autotrascendencia, exponenciando la impulsividad dentro de una persona con un modo de ser antisocial.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología [197]
    1020802544.pdf (476.5Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV