• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Renacer: centro de atención integral para el habitante de la calle

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10040
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Galvis Torres, Nathalia Andrea
    Fecha
    2021
    Resumen
    El proyecto se desarrolla a partir del análisis de una problemática social que afecta de manera general a la ciudad de Barranquilla, a partir de esto se define un usuario y sector específico de la ciudad a intervenir. Se toma como problemática la falta de cohesión social y precaria prestación de atención integral a los habitantes de la calle; dicha problemática causada por la pobreza extrema, la falta de oportunidades y el desplazamiento forzado que ha desencadenado en el aumentado de la población que se encuentra en condición de calle y exclusión social. Luego de una contextualización de los conceptos y temáticas a trabajar, se desarrolla la descripción del análisis urbano del territorio del Centro Norte Histórico de Barranquilla. Como producto de este acercamiento se pretende una caracterización de los actores involucrados y el contexto urbano que se expresa mediante el desarrollo de una propuesta arquitectónica de un centro integral de atención enfocado a la salud y bienestar de las personas habitantes de calle; un lugar en donde pueda mejorar su nivel de vida y reciban la atención médica, psicológica y cuidados adecuados. También se busca analizar la forma cómo este equipamiento consólida el sector que va a ser intervenido, promoviendo además cambios en los imaginarios estigmatizantes, discriminatorios y excluyentes sobre esta población, concluyendo en la resolución de los conflictos que se dan entre los diversos actores vinculados a la problemática.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [313]
    1002153068.pdf (83.93Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV