• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La reserva: reservas ambientales como hitos de identidad local

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10053
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Bravo Madera, Maroli Yohana
    Fecha
    2021
    Resumen
    En el presente documento se encuentra el proceso investigativo previo a la elaboración de un proyecto arquitectónico, en este caso, un equipamiento cultural-ambiental que tiene como objetivo direccionar el sentido de pertenencia y generar sentido ambiental, se propone un aporte alimenticio a la comunidad, poniendo al servicio de esta, espacios de huerta en el que se pueden cultivar alimentos complementarios que serían sembrados y recogidos por los mismos pobladores. Se implementaron metodologías conocidas como el análisis de indicadores urbanos, análisis de prospectiva y análisis de indicadores urbanos de prospectiva, también se presenta una modificación de la pirámide de Maslow, con estas metodologías se evidenciaron las problemáticas que sostenía el polígono del lote en cuestión, también se pudo presentar un sistema de soluciones, que en este caso concluyó en una pequeña adaptación a rutas de transporte, identificación de puntos estratégicos para la realización de equipamientos urbanos y espacio público, propuesta de adecuación de las rutas y ciclo rutas priorizando a los peatones, esto como elemento conector del polígono. Sin embargo, el equipamiento arquitectónico propuesto funciona como principio y ejemplo de este sistema de conexiones, siendo el equipamiento más completo y que hace que los otros puntos propuestos sean apoyos complementarios que refuercen este sistema. Con este equipamiento se logra conectar los barrios, se brinda un gran espacio público a la comunidad, se extiende el apoyo al arte, a la recreación y el deporte, pero también se apunta a la educación ambiental, al apoyo alimenticio para los hogares de menos recursos.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [307]
    1234095190.pdf (21.26Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV