• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta de lineamientos para la implantación y regularización de campus universitarios

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10065
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Tinoco Posada, Mauricio José
    Fecha
    2018
    Resumen
    En el marco de la línea de investigación en Ciudad y Territorio de la Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial de la Universidad del Norte, este documento plantea una propuesta de lineamientos para la implantación y regularización de campus universitarios en Colombia. Justamente, el principal problema de interés para la realización de este trabajo es la escasez de lineamientos nacionales para el ordenamiento territorial que ofrezcan una guía para la configuración de áreas institucionales para la educación superior (campus universitarios) en Colombia. La Ley 30 de 1992, por la cual se organiza el servicio público de Educación Superior en el país, únicamente regula, en su artículo 130, las alternativas de financiación para la construcción de planta física, instalaciones deportivas y dotación de las mismas. Por su parte, el Decreto 1295 de 2010, aunque es algo más amplio en este aspecto, solo indica en su numeral 5.9, que una de las condiciones para que las Instituciones de Educación Superior puedan recibir registro calificado es que garanticen infraestructura física idónea para el desarrollo de actividades educativas y en cumplimiento con las normas de uso del suelo locales vigentes. La falta de lineamientos para la implantación de los espacios para la Educación Superior, se encuentra directamente conectada con la falta de procesos y de una reglamentación clara para ajustes y regularización de dichos campus universitarios. A resultas del estudio realizado, se observa también la insuficiencia de doctrinas que desarrollen, en América Latina y más específicamente en Colombia, modelos de implantación claramente definidos en sus características, así como marcos teóricos que los sustenten.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial [65]
    Tinoco Posada.pdf (65.78Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV