• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Urbanismo bioclimático: estrategias y pautas de diseño para el espacio público caso : Ciudad del Mar del municipio de Puerto Colombia, Atlántico

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10066
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Uribe Monsalve, Juan Jairo
    Fecha
    2016
    Resumen
    La finalidad de este trabajo de investigación, es el análisis del espacio público de Ciudad del Mar, desde el Urbanismo Bioclimático, con el propósito de establecer las estrategias y pautas de diseño más apropiadas para generar mejores condiciones de habitabilidad. La investigación se aborda desde un enfoque cualitativo-cuantitativo, en tanto que además de analizar la relación entre el usuario y el espacio público se hizo necesario la medición de algunos indicadores para determinar el grado de confort y habitabilidad del espacio público. Para evaluar el confort térmico y acústico, se tomó una muestra de 10 personas que representan al total de los usuarios de este espacio; los indicadores relacionados con la habitabilidad, se analizan desde las diversas estrategias propuestas en los estudios de casos, especialmente lo relacionado con los indicadores de espacio público planteados por la BCNecologia. Para implementar la metodología, se inicia con la recolección de la información para lo cual se utilizaron: La técnica de la observación, el registro fotográfico, cartográfico, revisión bibliográfica y la encuesta, e instrumentos como: El cuestionario, listas de chequeo, cámara fotográfica, mapas, software y data Logger para el registro y toma de datos del confort térmico y acústico. Los resultados obtenidos permiten concluir que el espacio público de Ciudad Del Mar no cumple con las condiciones necesarias de habitabilidad que permita el disfrute, la interacción social, mejores condiciones de confort y elevar la calidad de vida de sus habitantes; por lo que se presentan diferentes recomendaciones, como alternativas de solución a esta problemática, mediante el uso de estrategias y pautas de diseño aplicados por el Urbanismo Bioclimático.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial [65]
    Uribe Monsalve.pdf (12.21Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV