• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Comunicación Social
    • Tesis Doctorado en Comunicación
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Comunicación Social
    • Tesis Doctorado en Comunicación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Imperialismo mediático, meritocracia y cine de Hollywood de género deportivo: un análisis cinematográfico de The Blind Side y Ford v Ferrari desde el formalismo poético

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10074
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Osman, Juan Pablo
    Fecha
    2021
    Resumen
    Esta investigación se enmarca en la tradición académica de los Estudios Cinematográficos y tiene como objetivo principal examinar la relación entre imperialismo mediático, meritocracia y cine de Hollywood de género deportivo en las películas The Blind Side (Hancock, 2009) y Ford v Ferrari (Mangold, 2019), por medio de un análisis cinematográfico desde el formalismo poético. Para esto, se realizó una revisión teórica y conceptual alrededor de cuatro enfoques epistemológicos: imperialismo mediático, meritocracia, cine de Hollywood de género deportivo y formalismo poético. El análisis cinematográfico se llevó a cabo con una metodología cualitativa y abordando las tres grandes categorías que propone el formalismo poético para este tipo de estudios: narrativa, tipos de películas y estilo cinematográfico. La muestra de análisis abordó la integridad de las películas para las dos primeras categorías y un total de 119 planos y 10 minutos y 45 segundos de material fílmico para la tercera categoría. Los resultados mostraron que ambas películas pertenecen a los relatos característicos de Hollywood en su narrativa, en su estilo cinematográfico y en la forma de aproximarse al género en cuestión, reproduciendo dinámicas del imperialismo mediático y difundiendo los valores de la teoría de la meritocracia. La tesis doctoral finaliza con una propuesta de principios y acciones para ser llevados a cabo tanto en el ámbito investigativo como académico al momento de observar científicamente los relatos pertenecientes a la cambiante, dinámica y abarcadora industria audiovisual estadounidense, desde la propuesta teórica y metodológica aquí desarrollada.
    Colecciones a las que pertenece
    • Tesis Doctorado en Comunicación [14]
    72311006 (1).pdf (2.345Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV